BACTEREMIA. (lat.bacteria+gr.
haîma=sangre). Es la presencia de bacterias en la sangre.
BACTERURIA. (lat.
Bacteria+gr.oûron=orina). Es la presencia de bacterias en la orina.
BALANITIS.
(gr.bálanos=bellota+itis=inflamación). Alteración inflamatoria del glande
peneano.
BANDAS AMNIÓTICAS. (Amniotic
band): bandas de tejido de constricción que son causadas por una ruptura
amniótica primaria que hace que determinadas partes del feto, en especial
las extremidades, queden trabadas por las bandas amnióticas fibrosas. Este
hecho es probablemente esporádico y su riesgo de recidiva es desdeñable.
La formación de bandas de tejido de constricción se asocia a los
traumatismos abdominales, la amniocentesis, los defectos hereditarios del
colágeno o la osteogénesis imperfecta.
BASE. Sustancia que puede aceptar un protón en solución. Las
purinas y las pirimidinas del DNA y del RNA son bases orgánicas
nitrogenadas y a menudo se las denomina simplemente bases.
BASE DE CRÁNEO. (Cranial Base) el piso del cráneo que contiene
las fosas craneales anterior, media y posterior y numerosos agujeros, como
el agujero óptico, el agujero oval, el agujero rasgado medio y el agujero
occipital.
BÁSICO. Que tiene las propiedades de una base.
BASOFILIA. (gr. basis=base y philía=amistad, afición). Que tiene
afinidad por los colorantes básicos.
BASÓFILO . (gr. basis=base) y philía=amistad). Estructura que
presenta apetencia para teñirse con los colorantes básicos.
BENCENO. Molécula formada por un anillo de seis átomos de carbono
y que se representa con tres dobles enlaces alternativos. El anillo de
benceno forma parte de muchas moléculas biológicas.
BENIGNA. (lat.benignus=clase de
amigo). Término aplicado a la alteración de un órgano, aparato, sistema o
enfermedad capaces de alterar el funcionamiento normal sin poner en
peligro al organismo.
BERGONIE-TRIBONDEAU.
Ley que establece que la
sensibilidad celular ante los rayos X es tanto mayor cuanto mayor sea su
actividad reproductora, cuanto más largo sea su porvenir cariocinético y
cuanto menos definidos sean sus funciones y morfología.
BETA-CATENINA. (B-catenina)Proteína citoplasmática multifuncional
que participa en adhesión célula-célula mediada por cadherinas, uniendo
cadherinas al citoesqueleto de actina. También puede actuar
independientemente como proteína reguladora de genes. Juega un papel
importante en el desarrollo animal como parte del proceso de señalización
Wnt.
BIBLIOTECA (o librería) de DNA. Colección de moléculas de DNA clonadas, que
representan un genoma completo (biblioteca o librería genómica) o copios
en DNA de las moléculas de RNA mensajero producidas por una célula
(biblioteca o librería de cDNA).
BICAPA LPÍDICA. Fina capa bimolecular formada fundamentalmente
por moléculas de fosfolípido, que constituye el núcleo estructural de
todas las membranas celulares. Las dos láminas lipídicas estan
empaquetadas con sus colas hidrofóbicas hacia el interior y sus cabezas
hidrofílicas hacia el exterior, expuestas al agua.
BICÉFALO.
(lat.bis=dos+gr.kephalé=cabeza). Es la malformación en que dos individuos
unidos por algún segmento del cuerpo poseen cabezas diferentes.
BIFIDA. (Bifid): Dividido en dos
partes.
BILIURIA. (bili=bilis+gr.oûron=orina).
Presencia de bilis o sales biliares en la orina.
BINUCLEADO.
Adjetivo. Dícese de la célula que posee dos
núcleos.
BIOLOGÍA
MOLECULAR. (Molecular biology): Estudio de la biología desde el punto de
vista de las interacciones físicas y químicas de las moléculas
involucradas en las funciones vitales, haciendo énfasis a dos
macromoléculas: los ácidos nucleicos (DNA y RNA) y las proteínas.
BIOMETRÍA.
(Biometric): 1. (estadistica): el término biometría se utiliza para
describir los métodos estadísticos y matemáticos aplicables a problemas de
análisis de datos en las ciencias biológicas: por ejemplo, comparar las
desviaciones en diversas variedades de trigo, análisis de datos en
estudios del medio ambiente, etcétera. 2. (Método de identificación de individuos)
soluciones tecnológicas de identificación de individuos, con base en las
características únicas, inamovibles e intransferibles de cada persona,
como es el caso de la huella dactilar, el iris, la córnea, la voz, la
conformación de la cabeza, entre otras posibilidades. 3. En el caso de la
biometría hemática (también denominada hemograma o conteo sanguíneo
completo)permite obtener
información detallada del estado general de salud de un animal opaciente, con base en los datos de sus
células sanguíneas: eritrocitos (glóbulos rojos),leucocitos (glóbulos blancos) y
trombocitos (plaquetas).
BIOPSIA.
(gr.bíos=vida+ópsis=visión). Fragmento de tejido removido de un animal
vivo para estudio histológico y citológico.
BIOQUÍMICA (Biochemistry): Parte
de la química que estudia la composición y las transformaciones químicas
de los organismos vivos y de los procesos de la vida.
BIOSFERA. El mundo de los organismos vivos.
BIOTINA. Compuesto de bajo peso molecular, que
actúa como coenzima. Técnicamente, es útil como marca covalente de
proteínas y permite detectarlas mediante la proteína del huevo, avidina,
la cual se une muy fuertemente a la biotina.
BIVALENTE. Cromosoma duplicado
apareado con su cromosoma homólogo duplicado, al inicio de la meiosis.
BLASTEMA. (Blastema): Cualquier
masa de protoplasma vivo capaz de crecer y diferenciarse, especificamente
el material celular primordial indiferenciado a partir del que se
desarrolla un órgano o tejido particular.
BLASTOCELE. (gr. blastos=germen y el gr. koilos=hueco). Cavidad
de una blástula ó mórula vesicular.
BLASTOCISTO. (gr. blastos=germen ó embrióny cisto=saco). Embrión en etapa
temprana, caracterizado por presentar un saco.
BLASTODERMO . (gr. blastós=germen y derma=piel). Acumulamiento
primitivo de células en el embrión.
BLASTÓMERA . (gr. blastós=germen y meros=parte). Célula formada
por segmentación a partir del huevo ó cigoto y que forma parte de la
mórula.
BLÁSTULA. Estadio temprano de un embrión
animal, que habitualmente; está formado por una esfera hueca de células,
antes de qu€ piece la gastrulación.
BOCIO. (del bajo latín=bocia).
Es el crecimiento anormal de la tiroides de origen no neoplásico ni
inflamatorio.
BOMBA. Proteína transmembrana
que dirige el transporte activo de iones o de pequeñas moléculas a través
de la bicapa lipídica.
bomba
de calcio (Ca"-ATPasa). Proteína de
transporte de la membrana del retículo sarcoplasmático de las células
musculares (y de otros lugares) que bombea Ca2+ desde el citoplasma hacia
el retículo sarcoplasmático, utilizando energía de la hidrólisis de ATP.
bomba de Na+/K` (Na'/K'-ATPasa). Proteína
transportadora transmembrana que se encuentra en la membrana plasmática de
la mayoría de las células animales y bombea Na+ hacia el exterior de la
célula y K+ hacia el interior, utilizando la energía derivada de la
hidrólisis del ATP.
BORDE EN CEPILLO. Densa cubierta
de microvilli que se localiza en la superficie apical de las células
epiteliales del intestino y del riñón. Los microvilli ayudan a la
absorción incrementando la superficie de la célula.
BÓVEDA CRANEAL. (Cranial vault)
Anat. Parte superior e interna del cráneo.
BRADICARDIA.
(gr.bradys=lento+kardia=corazón). Enlentecimiento de la frecuencia
cardiaca
inferior a los valores mínimos
normales.
BRANQUICEFALIA. (Brachycephaly):
Malformación congénita del cráneo en la que el cierre prematuro de la
sutura coronal produce un crecimiento lateral excesivo de la cabeza,
dándole una apariencia corta y ancha con un índice cefálico entre 81 y 85.
BREGMA. (Bregma): La unión (cruce)
de las suturas coronal y sagital en la porcion superior del cráneo.
BRONCONEUMONÍA.
(lat.bronchuim+pneûma=aire). Es la inflamación que se origina en el
espacio bronquiolo-alveolar.
BRONQUITIS.
(lat.bronchium+gr.itis=inflamación). Es la inflamación de los bronquios.
BURSITIS.
(lat.bursa=bolsa+gr.itis=inflamación). Es la inflamación de la bursa
sinovial caracterizada por la excesiva acumulación de fluido seroso y una
hipertrofia sinovial de grado variable.