UBIQUITINA. Proteína pequeña y altamente conservada, presente en
todas las células eucariotas, que se une covalentemente a las lisinas de
otras proteínas. La unión de una cadena corta de ubiquitinas a una de
estas lisinas marca la proteína para que sea degradada por proteolisis
intracelular en un proteosoma.
UBIQUITINA LIGASA. Cualquier miembro de un gran grupo de enzimas
que unen ubiquitina a una proteína, marcándola de este modo para que sea
destruida en un proteosoma. El proceso que cataliza a una ubiquitina
ligasa se denomina ubiquitinación.
UNIDADES BÁSICAS MULTICELULARES (BMUs): Esta compuesta por la
yuxtaposición de osteoclastos y osteoblastos.
UNIDADES ESQUELÉTICAS (Skeletel unit): Compuesto de hueso,
cartílago y tendones, los cuales protegen y soportan la matriz funcional.
UNIÓN ADHERENTE. Unión intercelular en la que la cara
citoplasmática de la membrana plasmática está unida a filamentos de
actina. Ejemplos son los cinturones de adhesión que unen entre sí células
epiteliales adyacentes y los contactos focales de la superficie inferior
de los fibroblastos en cultivo.
UNIÓN CELULAR. Región especializada de conexión entre dos células
o entre una célula y la matriz extracelular.
UNIÓN COMUNICANTE. Tipo de unión celular que permite el paso de
señales químicas o eléctricas de una célula ala otra.
UNIÓN DE ANCLAJE. Tipo de unión celular que ancla las células a
sus vecinas o a la matriz extracelular.
UNIÓN DE HOLLIDAY. Estructura en forma de X que puede observarse
en un DNA que está sufriendo un proceso de recombinación, en la que las
dos moléculas de DNA se mantienen unidas en el punto de entre-cruzamiento.
También se denomina intercambio cruzado de cadenas.
UNIÓN DE TIPO GAP. Unión que comunica dos células y que permite
que iones y pequeñas moléculas pasen del citoplasma de una de ellas al
citoplasma de la otra.
UNIÒN ESTRECHA. Unión célula-célula que sella entre sí células
epiteliales adyacentes, impidiendo que la mayoría de moléculas disueltas
pa¬sen de un lado de la lámina epitelial al otro.
UNIÓN NEUROMUSCULAR. Sinapsis química especializada entre una
terminal del axón de una neurona motora y una célula del músculo
esquelético.
UNIÓN OCLUSIVA. Tipo de unión celular entre células epiteliales
que hace que un epitelio quede sellado, formando una barrera a través de
la cual no pueden pasar ni siquiera las moléculas pequeñas.
UNIÓN SEPTADA. En invertebrados, principal tipo de unión celular
oclusiva; su estructura es distinta de las uniones estrechas de los
vertebrados
UNIÒN V (D) J. Proceso de recombinación mediante el cual se unen
entre sí diferentes segmentos génicos formando un gen funcional que
codifica una cadena polipeptídica de una inmunoglobulina o de un receptor
de célula T.
UNIONES “GAP” (Gap junction): Unión comunicante (uniones
"gap" o nexus) son, en este caso, canales que comunican las
células epiteliales adyacentes. Estos canales están formados por
estructuras cilíndricas huecas que atraviesan las membranas plasmáticas de
las células adyacentes ("conexones"). Están formados por
proteínas en forma de túbulos llamadas conexinas. A través de estas uniones
circulan nutrientes, desechos metabólicos, señales bioquímicas y
potenciales eléctricos.
UNIPORTADOR. Proteína que transporta un único tipo de soluto de
un lado de la membrana al otro.
UTERO. (uterus): 1. Matriz. 2. Organo femenino interno de la
reproducción, hueco, con forma de pera, en el que se implanta el óvulo
fertilizado y se desarrolla el feto y desde el que fluye la decidua de las
menstruaciones. Su superficie anterior descansa sobre la superficie
superior de la vejiga. Esta formada por tres capas el endometrio,
miometrio y parametrio. Tiene dos partes el cuello y el cuerpo.