QUEILOSCHISIS (Queiloschisis):
Sinónimo de labio hendido.
QUELANTE. Molécula orgánica que
se combina de forma reversible, con gran afinidad, con un ion metálico
como el hierro o el magnesio.
QUERATINA. Miembro de la familia
de proteínas que forman filamentos intermedios de queratina,
principalmente en las células epiteliales. Las queratinas especializadas
se encuentran en el pelo, en las uñas y en las plumas.
QUIASMA. Conexión visible en
forma de X entre cromosomas homólogos apareados en la división de la
meiosis y que representa un punto de entrecruzamiento.
QUIMIOQUINA. Pequeña proteína
secretada que atrae células, como los leucocitos, hacia el lugar de origen
de esta proteína. Es importante en el funcionamiento del sistema
inmunitario.
QUIMIOTAXIS. Desplazamiento
dirigido de una célula u organismo hacia o en contra de una sustancia
química difusiva.
QUIMO . (lat. quimos=jugo).
QUINASA ACTIVADORA DE Cdk. Proteína quinasa que fosforila y
activa las Cdk de los complejos ciclina-Cdk.
QUINASA DE ADHESIÓN FOCAL. Tirosina quinasa citoplasmática,
presente en la uniones célula-matriz (adhesiones focales) asociada a las
colas citoplasmáticas de las integrinas.
QUINASA DEPENDIENTE DE CICLINA. Proteína quinasa que debe formar
un complejo con una ciclina para ser activa. Diferentes complejos
ciclina-Cdk ponen en funcionamiento diferentes etapas del ciclo de
división celular, fosforilando proteínas diana específicas.
QUINESINA. Tipo de proteína motora que utiliza la energía de
hidrólisis de ATP para desplazarse a lo largo de un microtúbulo.
QUINONA. Pequeña molécula transportadora de electrones, móvil y
liposoluble, que se encuentra en las cadenas transportadoras de electrones
respiratoria y fotosintética.
QUISTE (Cyst): Saco cerrado en o debajo de la piel revestido de
epitelio y que contiene un material fluido o semisólido, como el quiste
sebaceo.